
https://lareinaobrera.com/que-hace-la-reina-obrera/item/270-american-concept.html#sigProId4332656aa3
L.A.
“ American Concept ”
Es posible que esta casa tenga todos los ingredientes que configuran el Sueño Americano... El tipo de construcción de la vivienda, prefabricada, con cubierta a dos aguas, sus zonas ajardinadas, verdes, su acceso para vehículos en semicírculo alrededor de un jardín con palmeras, abierto, el porche de entrada y su buzón U.S. Mail tan característico nos transporta a otro lugar.
Cuando esta familia compró el inmueble ya sabía las posibilidades que ofrecía el volumen de la casa, y contaron con nosotros para darle forma a su sueño.
La distribución original compartimentaba mucho los espacios y, pese a ser una vivienda unifamiliar que recibe una luz natural privilegiada, las estancias interiores eran oscuras y un tanto lúgubres.
Los propietarios, por el contrario, buscan espacios luminosos, abiertos y comunicados entre sí con circulaciones fluidas. El reto era empezar de cero, literalmente, y pensar una casa nueva dentro de un contedor prefabricado con una estética muy potente.
El nuevo planteamiento de tabiquería pretende eliminar las barreras existentes que acortan las visuales y con ello provocar permeabilidad desde la fachada principal hacia el jardín posterior. Automáticamente la vivienda se transforma en otra.
En Planta Baja, proponemos varias intervenciones importantes:
- ampliar la vivienda 120 cm longitudinalmente, restando profundidad al porche trasero, de forma que la luz natural entre fácilmente por reflexión hasta las estancias principales (salón, comedor y cocina) y que todas ellas disfruten de las vistas del jardín y de un acceso directo. La anchura del porche sigue siendo suficiente para tener mobiliario de exterior.
- desplazar ligeramente la escalera sobre su eje, alejando el arranque de la misma de la puerta de entrada. Conseguimos que el hall adquiera mayor importancia y provocamos, además, un acceso totalmente independizado a la habitación de cortesía.
- disponer los volúmenes que albergan servicios en el centro de la vivienda (lavandería, aseo de cortesía y baño en suite de la habitación de invitados). Estos espacios cerrados son los que articulan las circulaciones entre los espacios principales ( hall, despacho, zona de biblioteca, salón, zona de comedor y cocina ). Con este esquema la planta se ordena automáticamente, configurando estancias regulares y proporcionadas.
En Planta Primera, los cambios son los siguientes:
- se amplía la vivienda incorporando la terraza existente, ya que la propiedad tiene claro que prefiere incorporar esos metros cuadrados a las habitaciones.
- se mantiene el número de habitaciones, buscando favorecer en cuanto a superficie las habitaciones de las niñas. Estas habitaciones son gemelas, como sus ocupantes, y se acoplan entre sí de forma que las camas juntan sus cabeceros y se comunican mediante una “ventana” abierta que permite el juego entre las niñas. Se consigue, además, sacar un espacio común multiusos iluminado por tres grandes ventanales en cubierta. El núcleo de la escalera es el que separa el área de las hijas de la suite principal.
- la mayor sorpresa se produce al eliminar los falsos techos existentes, que nos deja a la vista la estructura original de cerchas metálicas . Al descubrir este hecho, proponemos tratar los volúmenes de las habitaciones como si fueran “cajas cerradas” que pasan limpiamente por debajo de las cerchas, poniendo en valor el concepto de “casa prefabricada” ya que percibimos al completo la volumetría del contenedor.
Es una casa muy personal, original y fuera de lo común. Esperamos que las fotografías os ilustren suficientemente lo especiales que son los espacios conseguidos.
Los clientes quieren darle una gran vuelta a la casa. A todo, menos a la cocina. Les “sobra” una habitación, pero no quieren perder del todo la posibilidad de tener un espacio reservado para posibles visitas.
El punto de partida del proyecto es muy interesante, ya que nos permite aunar el salón con esta habitación, de forma que automáticamente la luz natural de todas las ventanas baña la vivienda entera.
Los baños se mantienen donde están, desplazando ligeramente uno de ellos, adaptando su forma y distribución a las nuevas necesidades e integrando el otro a la habitación principal.
Desaparece el tradicional pasillo, ganando esos metros cuadrados al salón.
El volumen del baño de cortesía marca un hito importante en la vivienda. Se realiza un cambio de color en la pared que se convierte a su vez en el pavimento continuo de la zona destinada a comedor.
En él se recogen unas puertas correderas, libres entre sí, que permiten el cierre total o parcial del espacio destinado a las visitas y permite hacerlo en diferentes posiciones. Además, el cierre superior del volumen se realiza mediante una tira de vidrio a hueso, lo que permite el paso limpio de la luz natural.
Se diseña también un mueble destinado a almacenamiento que contiene dos camas plegables integradas, de forma que el uso habitual de esta estancia es el de una zona de lectura junto a la ventana.
Os dejamos unas fotografías, como siempre, que expresarán mejor lo que acabamos de contaros.
Información adicional
- Tipo de encargo: Ampliación y reforma integral de vivienda.
- Año: 2017
- Superficie intervenida: 384 m2 aprox.
- Fotografías: Davide Curatola y La Reina Obrera